Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escuelas

Escuelas en Canadá: organización y financiamiento

Tiempo de lectura: 5 minutos aprox. Este texto es parte de una serie de artículos sobre la educación escolar en Canadá .  Cada provincia define como financiar a sus escuelas. La forma principal es a través de aportes del gobierno provincial. En algunas provincias, esto se complementa con lo recaudado por el impuesto a los dueños de una casa (lo que en Chile serían las contribuciones). De esta forma, cada junta local escolar recibe dinero del ministerio de su provincia y de los impuestos locales.   Sin embargo, no porque una escuela esté en un barrio acomodado va a tener muchos más recursos que una escuela ubicada en un sector pobre de la ciudad. El sistema está regulado por el gobierno de provincia, siempre con el objetivo de mantener la equidad. Es decir, la idea es que todas las escuelas sean buenas, cuenten con una cantidad similar de recursos y que la ciudadanía tenga cierta injerencia para que el establecimiento sintonice con la realidad local.   Las familias pueden ...

Escuelas en Finlandia: organización y financiamiento

Tiempo de lectura: 4 minutos aprox. Éste, es parte de una serie de artículos sobre el sistema escolar en Finlandia . Las escuelas son gratis. El estado, a través del gobierno local, financia y administra los establecimientos educativos. Existen pocas escuelas privadas. Sin embargo, aunque sean privadas, no pueden cobrar, ni seleccionar estudiantes. Además, deben dar, como mínimo, los mismos beneficios que se les dan a los estudiantes en las escuelas públicas. A causa de esto, las pocas escuelas privadas son las ligadas a la religión o a una pedagogía alternativa, como las Waldorf. Las escuelas se diseñan conversando entre arquitectos y profesores. Se entiende que el edificio debe ser visto como un instrumento de aprendizaje . En cada salón, suelen haber de 15 a 25 estudiantes por clase y cuentan con útiles escolares gratuitos (muchas tijeras, lápices de colores, reglas, etc; los que van sacando cuando se necesitan y luego los vuelven a guardar). Además, las escuelas cuentan con un co...

Escuelas en Japon: organización y financimiento

Tiempo de lectura: 4 minutos aprox. Éste, es parte de una serie de artículos sobre el sistema escolar en Japón .     Estructura del sistema educativo El sistema educativo japonés consta de 9 años de educación obligatoria. 6 años de educación primaria y 3 años de educación secundaria menor. Luego, los jóvenes de 15 años pueden empezar a trabajar, estudiar 3 años más en una secundaria vocacional (lo que en Chile sería un liceo técnico profesional) o estudiar 3 años más en una secundaria mayor que los preparará para ingresar a la universidad. También existen institutos técnico-profesionales, como alternativa a la universidad, y escuelas especiales para aquellos en situación de discapacidad.   Escuelas y su financiamiento En los establecimientos educacionales, cada grupo-curso tiene su propia sala, donde pasan la mayor parte del tiempo. Si los estudiantes salen, es para ir al laboratorio, al gimnasio, a la sala de música o a la sala de arte. Es común ver de 36 a...